viernes, 31 de octubre de 2008
POLIDÍPTICO SOBRE MEDIACIÓN INTERCULTURAL
Pensado para que resultase atractivo e ilustrativo –nunca mejor dicho– al público objetivo.
"CEPAIM es una organización independiente, cohesionada y sostenible que da respuestas dinámicas relacionadas con el hecho migratorio".Leer Mas...
Publicado por
NANO
en
2:12
0
comentarios
Etiquetas: tríptico
lunes, 7 de julio de 2008
PORTADAS DE LA REVISTA "CAMINOS DE LIBERACIÓN", Nº 137 Y Nº 138
Publicado por
NANO
en
10:27
1 comentarios
Etiquetas: portadas
CINE DE VERANO
Cartel para anunciar un cine de verano popular en una barriada de Murcia.
Publicado por
NANO
en
10:18
0
comentarios
Etiquetas: cartel
martes, 8 de abril de 2008
LA INMIGRACIÓN NOS ENRIQUECE
Campaña de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Murcia para concienciar a la población de que la inmigración es un fenómeno positivo para nuestra sociedad.
La justificación del cartel es, más o menos, la siguiente:
• El mensaje ya está incluido en el colorido del cartel: sobre un mundo homogéneo de color, o mejor, ausencia del mismo, por eso es negro, aparece el abanico de color intercultural que nos trae la inmigración; sin este colorido volveríamos a la penumbra o al simple contraste del blanco sobre el negro. (La cultura mediterránea, crisol de multitud de civilizaciones, es tan rica, precisamente a este "colorido"; los mediterráneos y mediterráneas no somos "pura sangre", raza sin "contaminación genética", gracias a Dios... y a las migraciones a lo largo de la historia.)
• La polinización de las flores por las abejas refleja fielmente la idea de que la inmigración es un mutualismo* entre el emigrante y el país que lo recibe, ambas se enriquecen, la abeja –emigrando de flor en flor– encontrando el alimento que andaba buscando y la flor siendo fecundada por el polen traído de otras plantas. Están en blanco para no competir con el colorido de las letras, y porque es más sugerente.
(*) El mutualismo en la que la asociación es ventajosa, o a menudo necesaria para uno o ambos y no es dañina para ninguno de los dos.
Leer Mas...
Publicado por
NANO
en
4:19
0
comentarios
Etiquetas: cartel, multimedia, pancarta, social
CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD 2008
Publicado por
NANO
en
4:14
0
comentarios
Etiquetas: cartel, solidaridad, tríptico
miércoles, 2 de abril de 2008
CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD 2007
Publicado por
NANO
en
4:07
0
comentarios
Etiquetas: cartel, solidaridad, tríptico
CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD 2006
Publicado por
NANO
en
3:44
0
comentarios
Etiquetas: cartel, solidaridad, tríptico
miércoles, 20 de febrero de 2008
¿ESPAÑOL O INMIGRANTE? TÚ PONES LA DIFERENCIA
Materiales (cartel, díptico, guía didáctica, 10 paneles con sus expositores, audiovisual y CD interactivo) realizados en 2007 para una campaña sobre la inmigración y los inmigrantes. Como muestra coloco el cartel, la página de inicio del CD, un par de paneles de los diez que componen la exposición, y el audovisual.
A continuación transcribo algunos de los objetivos de la campaña.
EL PROYECTO
La Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de la Región de Murcia como entidad prestadora de servicios entre sus objetivos cuenta con el de mejorar el bienestar social de los vecinos de Murcia.
Este proyecto desea ayudar en la medida de lo posible a que la realidad de la inmigración en la Región de Murcia no represente un problema, sino todo lo contrario, se considere como un enriquecimiento.
¿QUÉ SE PRETENDE?
•Dotar de herramientas adecuadas y suficientes a los mandos directivos de las diferentes asociaciones para trabajar el tema de la inmigración.
•Formar a los asociados de las diferentes asociaciones en materia de inmigración.
•Fomentar la presencia de inmigrantes en las diferentes asociaciones.
•Mejorar la visión y acabar con falsos prejuicios sobre la inmigración en la Región de Murcia.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Asociaciones de vecinos, asociaciones juveniles, centros educativos, otras asociaciones y colectivos (amas de casa, culturales, mayores, etc.) interesados en la realidad de la inmigración.
Publicado por
NANO
en
3:30
0
comentarios
Etiquetas: cartel, multimedia, social, solidaridad
martes, 19 de febrero de 2008
PORTADAS DE LA REVISTA "CAMINOS DE LIBERACIÓN"
A continuación presento algunas de las portadas de la revista "Caminos de Liberación", de los Padres Mercedarios, con una vocación social clara. Cada revista aborda un tema específico a través de varios artículos, además de las secciones fijas que posee. El diseño y la maquetación son de elaboración propia.
Publicado por
NANO
en
2:49
0
comentarios
martes, 12 de febrero de 2008
VÍDEO MONTAJE SOBRE MÁRTIRES LATINOAMERICANOS
Vídeo montaje para un buen amigo y colega, Domingo Pérez, cantautor que trabaja por causas solidarias, como ésta en la que apoya a los Comites Oscar Romero, grupos que trabajan por la solidaridad entre los pueblos.
Publicado por
NANO
en
11:25
0
comentarios
Etiquetas: multimedia, solidaridad
LOGOTIPO PARA UN CLUB DE ESCALADA Y SENDERISMO
Logotipo para un club de senderismo y escalada, "Doble Ocho" (relacionado con el nombre de ese famoso nudo de cuerda), en la ciudad de Murcia.
Publicado por
NANO
en
11:20
0
comentarios
ROCK CON CONCIENCIA
Cartel a dos tintas para un concierto de rock y solidaridad, dentro de la programación de las Fiestas de El Campillo, Murcia.
Publicado por
NANO
en
11:13
0
comentarios
Etiquetas: cartel, solidaridad
IX y X SEMANA DE DERECHOS HUMANOS EN MURCIA
Cartelería a dos tintas para la CONGD (Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales) de Murcia con motivo de la IX y X Semana de los Derechos Humanos.
Publicado por
NANO
en
10:53
0
comentarios
Etiquetas: cartel, CONGD-Murcia, solidaridad, tríptico
CURSO DE ANIMACIÓN EN LA BIBLIOTECA REGIONAL DE MURCIA
Tríptico y cartel a cuatro tintas para un curso de animación "Stop-Motion" en la Biblioteca Regional de Murcia.
Publicado por
NANO
en
10:42
0
comentarios
Etiquetas: Biblioteca Regional, cartel, cultura, tríptico
UNA PUBLICIDAD CON ÉTICA
Justificación.
En una sociedad de mercado donde miles de productos y servicios luchan por hacerse un hueco en la "conciencia colectiva" de los ciudadanos-consumidores, la publicidad se ve como una necesidad. Publicitar el producto es una condición sine qua non para que pueda competir con sus adversarios a la hora de ser elegidos. A veces sucede que un buen producto, superior en prestaciones a sus adversarios, ha desaparecido del mercado por no haberse realizado una buena publicidad del mismo. También ocurre lo contrario: malos productos que con una publicidad adecuada han triunfado sobre adversarios más cualificados.
Bien, aceptando el hecho de la publicidad –entendiendo ésta como la forma en que se da a conocer un producto o servicio— como algo necesario, cabe preguntarse: ¿en publicidad todo vale? ¿qué tipo de publicidad se está haciendo? No pretendo realizar aquí un estudio profundo sobre la materia, ni aspiro a crear un estado de opinión que cambie radicalmente el concepto de publicidad que ahora predomina; lo que sí constato es una ausencia casi total de referencias éticas globales tanto en el "estilo" de hacer publicidad como en los agentes que la realizan.
Legalmente está prohibida una publicidad engañosa pero, ¿acaso no es un engaño resaltar hasta la saciedad la bondad de un aspecto particular de tal producto o servicio que se publicita, mientras se ocultan otros que entran en contradicción con el primero? No sólo existe, pues, el engaño "por obra" —el que está penado por la ley—, también está el que se hace "por omisión" al callar aspectos esenciales sobre lo que se publicita porque saldría perjudicada su imagen, y por tanto sus ventas. Esta economía publicitaria tan normalmente asumida por la gran mayoría de los agentes que intervienen en ella (desde el que ofrece el producto hasta los propios consumidores, pasando por las empresas y profesionales de publicidad), posee, desde nuestro punto de vista, un grave déficit ético.
En referencia al medio utilizado para transmitir el mensaje, también se acusa, en no pocas ocasiones, una falta de ética; lo que ha dado lugar más de una vez a la retirada del anuncio publicitario.
Por otra parte, es evidente, que existen muy pocas empresas dedicadas a la publicidad que pongan reparos éticos globales, tanto en lo que publicitan como en la forma de hacerlo. En cierto modo hay como un sentimiento de "neutralidad moral" en relación a las consecuencias que su trabajo pueda tener sobre los ciudadanos aspirantes a consumir el producto o servicio publicitado. De este modo, nos encontramos con empresas que lo mismo hacen publicidad para consumo de alcohol y tabaco como para campañas contra el consumo de drogas ilegales.
Ante este estado de cosas, y en sintonía con todo un movimiento preocupado por introducir la ética en las actividades y comportamientos cotidianos de los ciudadanos —banca ética, comercio justo, consumo responsable…—, proponemos un nuevo tipo de publicidad: una publicidad con ética (upce).
De qué se trata.
No hay que confundir la upce con una ética publicitaria. Ésta se refiere a aspectos parciales de la publicidad, del proceso publicitario, mientras que una publicidad con ética engloba al conjunto; tiene, pues, una visión holística.
Una publicidad con ética deberá basarse en dos principios fundamentales: el de la veracidad y el de la solidaridad. Esto se expresa en:
* La publicidad no debe ser nunca engañosa, ni "por obra" ni "por omisión"; tanto en el mensaje como en la forma de transmitirlo;
* La publicidad buscará siempre aportar algo positivo a la convivencia entre los seres humanos, y de estos con su entorno, el planeta;
* Por tanto quedará excluido de ser publicitado todo aquello que de una u otra manera, directa o indirectamente, fomente la degradación física o moral del ser humano, el enfrentamiento de unos contra otros, o el deterioro del medio ambiente.
Una empresa o profesional que pretenda realizar una publicidad con ética, también deberá aplicar ésta en su funcionamiento interno: relaciones laborales, actitudes ecológicas, veracidad con los clientes, inversión en economía social…
¿Y así se puede ser competitivo? Si hay clientes, desde luego que sí. En todo caso, resulta mucho más complicado iniciar un proyecto de este tipo que limitarse a aplicar las reglas del mercado tal como las conocemos —porque no olvidemos que las reglas son relativas y, por tanto, se pueden cambiar—; pero, también es verdad que las satisfacciones son mayores y más profundas. Además, ¿cómo surgirá ese "otro mundo posible" del que tanto se habla en ciertos ambientes si no introducimos la ética en todas las parcelas de nuestra cotidianidad?
Por qué realizarla.
Individuos y colectividades, asociaciones y empresas, fundaciones e instituciones preocupadas por el crecimiento del ser humano y por el entorno donde habita, cuando necesiten publicitar algo, deberían interesarse por realizar una publicidad con ética. Luchar contra el hambre en el mundo a través de una campaña elaborada por una agencia de publicidad que a la vez tiene como clientes a empresas causantes en gran medida de tal situación de injusticia, resulta cuanto menos chocante, por no decir incoherente y un tanto hipócrita.
Si de veras se quiere apoyar un nuevo estilo de hacer las cosas y de relacionarse con el otro y con lo otro, donde la ética y la justicia no sean mero adorno lingüístico, es fundamental tener una visión de conjunto, y conocer las conexiones entre los diferentes ámbitos de la realidad para que no se nos "cuele" ninguna etapa insolidaria. Uno de esos ámbitos estaría copado por la publicidad con ética.
A quién se oferta.
A todos los que estén dispuestos a asumir el reto que supone introducir la ética en el mundo empresarial o asociativo, y a aceptar las consecuencias que de ello se deriven.
Publicado por
NANO
en
10:34
0
comentarios
Etiquetas: artículo, publicidad